Información

Importante

Los nacionales de todos los países de la Unión Europea pueden acceder a España sin necesidad de un visado. Únicamente es necesario llevar el Documento Nacional de Identidad o el pasaporte en vigor. Los países de la Unión Europea son los siguientes:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.


Documentos

Para ingresar a España debes tener:

  • PASAPORTE VÁLIDO
    El más fácil de cumplir de todos los requisitos, pero el que se presta a olvidos o malentendidos. El pasaporte debe tener una validez mínima de tres meses posteriores a la fecha prevista de salida del territorio Schengen y haber sido expedido dentro de los diez años anteriores a la fecha de entrada. 
  • BILLETE DE IDA Y VUELTA
    Ningún turista en su sano juicio compra un billete sólo de ida. Aunque se cuente con tiempo de sobra para visitar España y Europa, es imprescindible precisar una fecha de regreso con un plazo máximo de 90 días. 
  • RESERVA DE HOTEL O CARTA DE INVITACIÓN Y JUSTIFICANTE DEL VIAJE
    Un turista tiene, básicamente, dos opciones. O duerme en un hotel, pensión, hostal, apartamento turístico, etc., o se queda en casa de conocidos o familiares. Estas dos alternativas hay que acreditarlas. Para la primera sólo se necesita una reserva de hotel (o similares) pagada. Repetimos: pagada. Antes sólo bastaba con que estuviera efectuada la reserva, pero ahora exigen que figure como cancelada. Habitualmente, con que se haya abonado la primera noche, el hotel emite la reserva como pagada. 
  • La otra opción es presentar la carta de invitación, preferiblemente original. Si no es posible, la persona que esté esperando al turista en el aeropuerto debería llevarla consigo por si los policías la requieren. Puedes consultar cómo tramitar la carta de invitación en este enlace. Un error frecuente es que el turista no traiga la reserva de hotel y le comunique al funcionario de inmigración que afuera le está esperando un familiar o amigo. Esta metida de pata le puede costar la inadmisión porque, obviamente, si tiene un conocido en España, ¿por qué éste no le hizo llegar la correspondiente carta de invitación? 
  • ACREDITACIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS
    65,52 euros por persona y día es el importe económico mínimo a justificar en la frontera. El Ministerio de Interior especifica que el dinero se acreditará mediante la exhibición del mismo, en el caso de que sea en efectivo, o mediante la presentación de cheques certificados, cheques de viaje, cartas de pago o tarjetas de crédito, "que deberán ir acompañadas del extracto de la cuenta bancaria o una libreta bancaria puesta al día (no se admitirán cartas de entidades bancarias ni extractos bancarios de Internet)". 
  • SEGURO DE VIAJE O SEGURO MÉDICO
    A veces se tiene la falsa idea de que la sanidad en España es universal y que si un turista tiene una complicación de salud va a ser atendido sin problemas. Si es una urgencia vital, sí va a ser atendido por razones de humanidad. Pero, si no lo es, al turista se le va a cobrar o se le va a pasar la factura sanitaria a su país. Por ello, el requisito del seguro de viaje o seguro médico es muy importante, pues confirma a las autoridades migratorias que la persona no va a suponer una carga adicional para el sistema sanitario español.

Son causas de prohibición de entrada:

  • Haber sido previamente expulsado o devuelto por España o algún Estado Schengen.
  • Tener prohibida la entrada de forma expresa por actividades contrarias a los intereses de España o a los derechos humanos o por su notoria conexión con organizaciones delictiva
  • Estar reclamados internacionalmente por causas criminales.
  • Suponer un peligro para la salud pública, el orden público, la seguridad nacional o las relaciones internacionales de España o de otros Estados con los que España tenga un convenio en tal sentidos.
  • Haber agotado 90 días de estancia en un período de 180 días. 

El día de tu viaje

  • Recuerda mantener la distancia de 1 metro en todo momento.
  • Debido a los controles sanitarios en los aeropuertos, te recomendamos llegar 3 horas antes. 
  • Si la autoridad lo requiere, debes pasar por un control sanitario y presentar la documentación requerida. 
  • Recuerda utilizar mascarilla en todo momento. 
  • Coopera con la tripulación. Es esencial para la seguridad de todo. 
  • Evita aglomeraciones en los pasillos. 
  • Retira tu equipaje manteniendo siempre la distancia con los demás. 

Moneda

La moneda de España es el Euro (€). Puedes consultar su valor oficial en la web del Banco Central Europeo. Un euro se divide en 100 céntimos y existen ocho monedas diferentes (1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos, y 1 y 2 euros) y siete billetes (5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros). 


Casas de cambio

Existen diversas casas de cambio en Barcelona, aquí te dejamos algunas:

  • EXACT CHANGE: Estación de Sants, Plaça dels Països Catalans, s/n, 08014 Barcelona, España - +34 933 39 90 59.
  • ROYAL EXCHANGE: Carrer de Casanova, 21, 08011 Barcelona, España - +34 931 56 14 50.
  • EUROPHIL ZONA UNIVERSITAT:  Carrer de Joaquín Costa, 12, 08001 Barcelona, España -  +34 933 17 03 46.



Expresiones típicas catalanas

Venir a Barcelona implica pasar unos días en una ciudad mediterránea, con sol (a veces lluvia), con suaves temperaturas, abierta al mar y a la montaña, y con una personalidad propia. Barcelona es famosa por su arquitectura, cultura, sol, paseos, playa, montaña y también por su idioma, el catalán. Los barceloneses conviven su día a día con el castellano y el catalán, algo que enriquece y que hace las conversaciones algo peculiares. Si vas a pasar unos días en Barcelona, quizás te sea de utilidad el listado de expresiones típicas catalanas que seguramente oirás en tus paseos barceloneses. 

  • Fer un poti poti: Hacer una mezcla que no encaja.
  • Campi qui pugui: Vendría a ser la expresión en castellano «tonto el último» de nuestra infancia.
  • Pixar fora de test: Cuando alguien hace o dice algo y se está equivocando (mear fuera de tiesto)
  • Casa de barrets: Así es como se llamaba antiguamente a los prostíbulos (eufemismo) y en la actualidad se utiliza para dar a entender que "todo el mundo hace lo que quiere, que no hay control". Para este mismo significado, también puede ser que oigas la expresión "això és Can Pixa".
  • No cal: No hace falta.
  • Vinga va! o Som-hi!: Forma de animar, ya sea al resto o a uno mismo.
  • Bocamoll: Bocazas! Alguien que mete la pata cuando habla.
  • Somiatruites: Un soñador empedernido! La traducción literal al castellano sería "sueñatruchas".
  • Pixapins: Así es como llaman a los Barceloneses los habitantes del resto de Cataluña. Literamente es "meapinos". También puede ser que oigas "camacu" (quebonito).
  • Paleta: No sabemos muy bien por qué pero así es como llamamos a los albañiles.
  • Borinot: Es un insulto para ridiculizar, aunque depende de quién te lo diga y cómo, también puede tener un significado cariñoso. Su traducción al castellano es algo así como «tontito».
  • Hi ha roba estesa: Expresión estrella cuando te mueres por decir algo, pero hay alguien que puede escucharlo y no quieres que lo sepa. También muy utilizada cuando hay niños escuchando y no quieres que oigan la información. (hay ropa tendida)
  • Estar tocat del bolet: Estar mal de la cabeza, tocado del ala.
  • Plegar: En catalán no significa doblar algo, sino para acabar la jornada. También "plegamos" cuando dejamos de trabajar para una empresa.
  • Bikini: Es un sandwich mixto de jamón y queso. Ya hablamos en esta entrada "aquí" del por qué les llamamos así.
  • Apa: Siempre combinada con el déu (versión coloquial de Adéu, "Adiós") para hacer una despedida muy nuestra. También puede ser que oigas "Adéu siau". Se suele utilizar cuando el adiós es para un grupo de personas o para aquellos a los que tratamos de usted.
  • Petonet: Una de las palabras más bonitas del catalán. Besito! De hecho, tenemos hasta una calle con su nombre y en esta entrada "aquí", hablamos de ella.
  • Merder: Puede parecer algo escatológico, pero en realidad nos referimos a un lío, un follón, un desastre!!
  • Salut i força al canut: Así es como nos despedimos o hacemos un brindis. El canut hace referencia a la bolsa que en el medievo llevaban las personas atada a la cintura, para transportar el dinero. El decir Salut i força al canut! es desear a la otra persona que tenga una buena salud y que no le falte el dinero.



¿Cómo llegar? 

Seguramente te sentirás muy perdido/a en tu viaje, pero aquí te dejamos unas indicaciones simples para que no te pierdas.

Aeropuerto de Barcelona:

  • Nombre: Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona - El Prat.
  • Dirección: 08820 El Prat de Llobregat, Barcelona, España.
  • Teléfono: +34 913 21 10 00.

Terminal de buses:

Barcelona es una de las estaciones más conocidas en España, tiene conexiones interurbanas a más de 20 ciudades España como p.ej. (Madrid, Zaragoza, Valencia...) y conexiones internacionales de autobús a Francia (París, Marsella, Toulouse...), Ucrania (Kiev, Leópolis, Vínnytsia...), Polonia (Varsovia, Breslavia, Lublin...) y 7 más paises Europeos. Barcelona es también uno de los sitios más populares turísticos en España. 

  • Nombre: Barcelona, Barcelona Nord Bus terminal Barcelonay Barcelona-Sants Bus terminal.
  • Dirección: Carrer d'Alí Bei, 80, 08013 Barcelona, España.
  • Teléfono: +34 902 26 06 06.

Taxi:

Con la app Ntaxi podrás solicitar y reservar taxis de forma instantánea a través de tu smartphone. Olvídate del efectivo y realiza los pagos de los servicios de taxi con tarjeta bancaria. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar