Barcelona invertirá 2 M € en una campaña para reactivar el turismo

01.07.2020

El plan consta de cuatro fases y su despliegue estará supeditado por la evolución de la pandemia.

Turisme de Barcelona ha puesto en marcha un plan de promoción turística para reactivar la actividad y atraer a visitantes a la capital catalana, que proyectarán como destino "seguro, de calidad y sostenible", siguiendo las directrices sanitarias para prevenir el contagio del COVID-19. El plan cuenta con un presupuesto de unos dos millones de euros y engloba 44 acciones. Se trata de un plan que consta de cuatro fases y cuyo despliegue estará supeditado por las condiciones sanitarias, el avance de la pandemia o la aparición de posibles rebrotes, además de las restricciones de viajes, el cierre de fronteras y la normalización de los servicios y la oferta.

Turismo de proximidad:

La primera fase arrancará esta semana y se alargará hasta septiembre con el objetivo de recuperar la actividad económica local y la confianza en el consumo en Barcelona y su área metropolitana.

En esta primera fase, 150 empresas del sector se han aliado con Turisme de Barcelona para lanzar una plataforma web a través de la cual se podrá acceder a más de 200 actividades y experiencias, segmentadas por temáticas y tipo de producto. Por ejemplo: visitas guiadas, enoturismo, actividades náuticas, vuelos en globo aerostático, rutas literarias y visitas a museos, turismo gastronómico, etc.

La segunda fase, de julio a diciembre, apelará al mercado doméstico, tanto catalán, como español y europeo de proximidad.

En la tercera fase, que se implementará entre septiembre y finales de año, se interpelará a los turistas europeos y a los visitantes de algunos destinos de larga distancia.

Por último, la cuarta etapa, que se alargará hasta 2021, se centrará en el mercado internacional para reposicionar la marca Barcelona.

Abiertos el 10% de los hoteles:

"El reto que tenemos es descomunal y en los próximos dos o tres años nos jugamos entre 10 y 15 años de futuro de la ciudad", ha destacado Eduard Torres.

Según explicó el presidente de Turisme de Barcelona, los hoteles que están abriendo estos días "lo están haciendo a pérdidas pero con el ánimo de recuperar el pulso".

Ahora mismo y para los próximos días, añadió, solo hay una décima parte de la planta hotelera de Barcelona abierta (de un total de 450 establecimientos) y la ocupación ronda el 10%.

El sector turístico en la capital catalana supone el 12% del PIB local y 90.000 puestos de trabajo directos, la mitad de los cuales se encuentran ahora mismo en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo.

Promoción:

Por su parte, Marián Muro ha detallado que el plan, que cuenta con un presupuesto de unos dos millones de euros. "Ojalá lo ejecutemos todo, será una señal de que la normalidad se ha instalado", comentó Marian Muro.

El plan engloba 44 acciones, 21 de las cuales están dirigidas al turismo de reuniones y negocios y 23 al turismo urbano vacacional.

La directora de Turisme de Barcelona anunció asimismo varios congresos de entre 1.500 y 5.000 personas a partir de 2021.

"Queremos salir con un nuevo relato, que somos globales, resilientes, seguros y sobre todo hospitalarios. Recuperamos en Barcelona una palabra que hacía tiempo que no sonaba: promoción, pero no una promoción cualquiera, y sí segmentada a aquellos mercados que nos interesan", explicó Muro.

Los responsables del Ayuntamiento, de Turisme de Barcelona.
Los responsables del Ayuntamiento, de Turisme de Barcelona.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar